PATRIMONIO
Gótico
Si hay un período artístico que haya marcado de manera más profunda y por más tiempo el patrimonio cultural de Daroca y su comarca, ese es el gótico.
El núcleo de este desarrollo lo encontramos en Daroca, cuya influencia como centro cultural y religioso justificó la presencia de artesanos de todas las disciplinas a lo largo de varios siglos: desde la arquitectura defensiva (Puerta Baja) a la civil (Palacio de los Luna); desde el gótico incipiente (ábside de la iglesia de Santo Domingo o el interior de la de San Miguel) al esplendor del gótico borgoñón (Capilla de los Corporales); desde la artesanía internacional (alabastros ingleses) a la más local (orfebrería de punzón propio y piezas textiles; incluso en el arte mobiliario con su reconocido Órgano.
Especialmente remarcables fueron los talleres de pintura gótica ya que, de los cuatro períodos reconocidos (francogótico o lineal, italogótico, internacional e hispanoflamenco), en Daroca existen muestras de tres de ellos, siendo una de las ubicaciones más reconocidas donde desarrolló su labor el gran pintor Bartolomé de Cárdenas o Bartolomé Bermejo. En su taller darocense se pintaron obras como los retablos dedicados a Santo Domingo de Silos o a Santa Engracia, entre otras obras desconocidas en la actualidad. Fueron colaboradores suyos en algún momento los también famosos Juan de Bonilla, Miguel Ximénez o Martín Bernat, en los cuales podemos percibir influencias de la genialidad de Bermejo, pero nunca superaron su técnica.
Por estos motivos y por la riqueza de pintura gótica en el territorio, Daroca es el gran comienzo de la Ruta del Gótico por la Comarca Campo de Daroca.
Maestros de quienes se conservan obras son:
-
Martín del Cano: Retablo de la Virgen de los Ángeles en Cubel; retablo de San Miguel, el de San Pedro y el retablo de la Virgen, en Daroca; en Retascón, parte del retablo de la Virgen junto con el Maestro de Retascón; en Langa del Castillo, el retablo de San Pedro en Langa del Castillo, etc.
-
Blasco de Grañén, pintor del retablo de San Blas, la Virgen de la Misericordia y Sto. Tomás Becket de Anento y parte del retablo dedicado a la Virgen en Villarroya del Campo.
-
A Juan de Bonilla se le atribuyen parte del retablo de la Virgen en Villadoz y el de San Blas en Torralbilla.
-
A Miguel Ximénez , retablo de la Virgen, con Juan de Bonilla, en Villadoz.
-
De Bartolomé Bermejo, en el museo parroquial de Daroca están la predela, el calvario y la tabla de la entrada en prisión de Santa Engracia, del retablo dedicado a dicha santa. En Lechón se conserva una Predela que, según algunos estudiosos, pudo pertenecer al retablo de Santo Domingo de Daroca.
Todo ello sin contar con el patrimonio gótico hoy en día conservado en otros museos nacionales (Museo Provincial de Zaragoza, Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional) o internacionales (Isabella Stewart Gardner de Boston, Museo de San Diego, etc)