
ORNITOLOGÍA
Biodiversidad y Hábitat

Haber colonizado cada rincón del planeta no es algo baladí en absoluto: las más de 10.000 especies de aves que pueblan los cinco continentes nos dan muestra de la enorme variedad y riqueza de este grupo animal, y en la Comarca de Daroca estamos de suerte.
Con su presencia y sus ausencias, las aves son quizás uno de los mejores bioindicadores que tenemos, y por ende, la enorme diversidad y riqueza ornitológica de nuestra comarca, es uno de nuestros tesoros mejor guardados.
La gran variedad de ambientes naturales y ecosistemas de nuestro territorio, propician que en pocos kilómetros de distancia se sucedan hábitats muy diferentes donde podremos encontrar gran variedad de especies, con sus diferentes particularidades y adaptaciones.
A grandes rasgos, los territorios y hábitats que podemos encontrar para la observación de aves en la Comarca de Daroca son:
1. Hábitats rupícolas: caracterizado por su paredes rocosas y cortados verticales, como las Hoces del Río Piedra, las Hoces del Huerva o los alrededores de Daroca. Aquí podremos encontrar especies como el buitre Leonado, alimoches, águilas reales, halcones peregrinos, chovas piquirrojas, roqueros solitarios, búhos reales etc.
2. Humedales y lagunas: una de las joyas de la corona, como es la Laguna de Gallocanta y toda su cuenca hidrográfica, donde la estacionalidad de sus aguas marca la pauta. Espacios como la propia Laguna de Gallocanta, la Laguna de la Zaida, o la Laguna de Guialguerrero, donde podremos encontrar infinidad de especies residentes, nidificantes y de paso, como la grulla común, cigüeñuelas, zampullines, avocetas, fochas, aguiluchos, garzas, combatientes etc.
3. Hábitats esteparios: caracterizados por las grandes y extensas planicies, la escasa vegetación y las grandes oscilaciones térimcas. Toda la zona de la altiplanicie del Campo de Romanos y los alrededores de la Laguna de Gallocanta son lugares propicios para poder observar aves tan singulares y adaptaas a su entorno como las avutardas, los sisones, alcaravanes, gangas o alondras y cogujadas. Incluida la amenazada y escasa alondra ricotí o de Dupont.
4. Hábitats forestales: caracterizados por el bosque de monte mediterráneo propio de la ibérica Zaragozana y los pinares de repoblación, como los que encontraremos en la Sierra de Santa Cruz, Sierra Modorra, la Sierra de Herrera o el extenso pinar que comparten Daroca, Manchones y Murero. Sierras y bosques que pueden rozar los 1.500 m de altitud máxima y donde podremos observar especies como el águila calzada, el azor , piquituertos, agateadores o la amenazada águila perdicera.
5. Bosques de ribera: donde álamos, sauces, alisos y demás vegetación guardan y protegen el cauce de los ríos, y toda la rica biodiversidad que en ellos vive. Las riberas del Jiloca, el Huerva o del siempre estacional río Piedra, serán lugares propicios para observar picos picapinos, herrerillos, carboneros, martines pescadores, chochines, rascones, gavilanes etc.
Consulta la información sobre los puntos de Observación:
Consulta los folletos de ornitología:









































